Si has tenido la mala suerte de perder tu empleo en estas semanas, lo mejor que puedes hacer es preparate para buscar un nuevo trabajo cuando todo esto acabe.
Para iniciar con buen pie la busqueda de un empleo, hay que empezar por elaborar un buen curriculum. Esta es, en la mayoría de los casos, la única baza que tenemos para presentar nuestra candidatura a una oferta de trabajo y en todo caso la llave que te abrirá todas las puertas.

En él tenemos que plasmar nuestra trayectoria laboral y académica de tal forma que llame la atención de la persona que está llevando a cabo la selección de personal.
Hoy me gustaría compartir contigo unos consejos para ayudarte a elaborar un curriculum vitae que destaque sobre el resto, y aumentar tus posibilidades de ser contratado.
Encuentra aquí el curso que buscas, solicita información sin compromiso y completa tu formación.
Destaca tus puntos fuertes
Es importante resaltar tus conocimentos y experiencia laboral con detalle y por orden cronológico. Pon títulos que describan los puestos que has ocupado y detalla los programas que manejas, utilizando otro color para destacarlos. No olvides añadir todos los cursos que hayas realizado y sean relevantes para el puesto.
La formación es uno de los aspectos más importantes del curriculum. Si estás un tiempo apartado del mercado laboral, la mejor opción es invertir en ampliar tus conocimientos. Hoy en día existen varias webs que ofrecen formación online (CCC, INESEM, EMAGISTER...) a precios bastante asequibles, incluso podrás probar gratis la escuela de negocios The Power MBA.
Un curriculum diferente
Un buen curriculum tiene que ser único, sencillo y original. Será una oportunidad única para mostrar tus competencias de una forma diferente. Elige un diseño original, grábate un video de presentación y coloca un código QR donde el seleccionador de personal pueda verlo.
Incluye toda la información importante. En internet hay un montón de plantillas predeterminadas que puedes descargar y personalizar a tu gusto.

Un curriculum, una página
Lo ideal es que redactes el curriculum en una sola página. En raras ocasiones puede ser aceptable uno de 2 páginas, como cuando tienes muchas experiencias profesionales relacionadas con el puesto en cuestión.
Si eres estudiante o tienes una experiencia laboral inferior a 5-6 años es mejor que uses una sóla página (también hay modelos plantillas para estos casos). Así destacarás los aspectos clave de tu perfil en tu curriculum y podrás exponer los detalles en la entrevista.
Especifica las tareas de cada puesto ocupado
Así se podrán hacer una idea de tus habilidades. Indíca las misiones concretas que puedan tener relación con la plaza que quieres ocupar, como hemos dicho anteriormente, y deja los detalles para la entrevista.
¿Estás desempleado? Quizá puedas solicitar este subsidio.
Se honesto
Si mientes en un curriculum, tarde o temprano te pillarán. Se puede embellecer la información, pero evita mentir.
Incluye elementos diferenciadores
Puedes adjuntar un enlace hacia tu blog personal o un código QR hacia un video para sacarle mucho más provecho a tu curriculum. Añade aquello que consideres necesario, esté bien estructurado y sea fácil de leer.
Acepta las críticas
Enséñale tu curriculum a las personas de tu entorno para que puedan darte su opinión antes de entregarlo. Si hay algo que no esté del todo correcto, siempre será mejor que te lo diga alguien de confianza.

Especifica tus niveles
Indica tu nivel de idiomas, manejo de programas para permitir una visión más completa de tus habilidades. Estos elementos pueden marcar la diferencia con respecto a otros candidatos.
Si tu nivel de inglés necesita perfeccionarse, la mejor opción suele ser estudiar idiomas en el extranjero.
Contacto
Parece obvio, pero a muchos se le olvida. Es imprescindible que indiques tu correo electrónico y tu número de teléfono. Puedes añadir otros como Linkedin, Skype... para que te mantengan al tanto del proceso de selección.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter y te enviaremos todas las novedades por email.
Legibilidad
Cuando hay que enviar el curriculum a través del correo electrónico, hay que darle a la persona que lo va a leer, facilidades para hacerlo. Realiza un documento que pueda ser exportado en formato PDF, ya que es el más utilizado.
También es importante traducir tu CV, sobre todo al inglés porque muchas empresas lo exigen. Esto servirá para demostrar tu dominio de la lengua y tu capacidad de adaptación al puesto (en caso de que lo requieran).
La carta de presentación
Es muy importante que junto con tu curriculum, aportes también tu carta de presentación adaptada a cada oferta laboral. Puedes elaborar diferentes versiones y presentarlas según te convenga.
La información que aportes en ella debe ser muy concreta y enfocada al puesto de trabajo al que estás optando porque la persona que lea tu curriculum, leerá muchos más y debes llamar su atención. Enfatiza tus mejores habilidades, experiencias y conocimientos para intentar conseguir la primera entrevista.
Ahora solo te queda poner en práctica estos trucos y lanzarte hacia tu nuevo trabajo ¡Mucha suerte!